
Misión
Educación: Formar profesionales con alto nivel de conocimiento médico y humanístico, con sentido crítico, capaces de integrar
el conocimiento científico, las habilidades de comunicación y sensibilidad ante el paciente y la sociedad.
Investigación: Ser líderes a nivel nacional en investigación médica, con proyección internacional.
Servicio: Liderar programas en Medicina que tengan impacto en la salud de la comunidad.
Visión
Ser la mejor Facultad
de Medicina en Colombia y estar dentro de los líderes en Latinoamérica.
Modelos de enseñanza
Se basa en
los lineamientos establecidos por la World Federation For Medical Education
(WFME), en General Medical Council (GMC) y el INTERNATIONAL INSTITUITE FOR MEDICAL EDUCATION (IIME).
Perfil
del egresado
“El médico
Uniandino será un profesional de amplia cultura científica y humanística de tipo inter y transdisciplinario, que además es,
honesto, respetuoso y autónomo. Es una persona que a través de sus capacidades profesionales y de la investigación busca permanentemente
la excelencia. Está comprometido con la sociedad, los pacientes, colegas y estudiantes y, en consecuencia, da ejemplo de autocuidado
para el logro de una buena salud y un comportamiento óptimo. Como médico, su práctica se fundamenta en los principios inductivos
de la ciencia, en tal forma que su aproximación al paciente y a la sociedad refleja un conocimiento profundo e integrado de
los principios éticos, biológicos, clínicos, psicológicos, científicos, culturales y sociales de la medicina.”
Convenios
·
Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt
·
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
·
Instituto Nacional de Salud
·
ASCOFAME
·
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá
·
Universidad de Pamplona
·
Hospitales Distritales asociados a la División de Salud Comunitaria de la FSFB
·
Colegios de la Alianza
Educativa
·
Universidad de Emory
·
University de Texas
·
Universidad de Alberta
·
Universidad de Yale
·
Universidad de Pennsylvania
·
Universidad de Michigan
·
American Heart Association
·
Universidad Carolina del Norte
·
CDC
·
FES
Currículo
Ciencias Básicas Generales: Biología, química, física,
matemáticas
Ciclo Básico Uniandino: Artes y Humanidades, Ciencia
y Tecnología y Ciencias Sociales
Ciencias Básicas Medicas: Anatomía, Embriología, Histología,
Fisiología, Patología, Farmacología, Microbiología e inmunología.
Medicina Social: Medicina familiar, relación medico paciente,
habilidades de comunicación, psicología de la salud.
PRIMER SEMESTRE
- Lengua Materna * o CBU - Primer CBU - Biología Celular - Matemáticas I (Bio-Med) - Química
General - Introducción a la Medicina
|
SEGUNDO SEMESTRE
- Segundo CBU - Tercer CBU - Química orgánica - Matemáticas II - Física Básica I - Modulo
Medico Paciente I – Paciente Estandarizado
|
TERCER SEMESTRE
- Biología Molecular - Bioquímica - Física Básica II - Anatomía - Histología - Embriología
- Psicología de la Salud - Bioética
|
CUARTO SEMESTRE
- Fisiología - Histopatología - Patología - Farmacología - Microbiología - Inmunología
- Medicina Social I – Comunidades - Cuarto CBU
|
QUINTO SEMESTRE
- Sistemas Integradores I - Sistemas Complementarios I - Modulo Medico Paciente II – Semiología
|
SEXTO SEMESTRE
- Sistemas Integradores II - Sistemas complementarios II - Modulo Medico Paciente III – Semiología
|
SEPTIMO SEMESTRE
- Sistemas Integradores III - Practica Clínica I – Medicina Interna - Medicina y Sistemas de
Salud I
|
OCTAVO SEMESTRE
- Practica Clínica II - Medicina y Sistemas de Salud II - Quinto CBU
|
NOVENO SEMESTRE
- Practica Clínica III - Medicina Forense y Toxicología - Constitución y Democracia - Módulos
Selectivos I - Proyecto de Grado I - ACLS y Ética Médica
|
DECIMO SEMESTRE
- Practica Clínica IV - Módulos Selectivos II - Proyecto
de grado II - Sexto CBU
|
UNDÉCIMO SEMESTRE
- Internado
|
DUODÉCIMO SEMESTRE
- Internado
|
Internado
El Internado se cursa en el sexto año de formación, la mitad del cual es de carácter obligatoriamente clínico y rotatorio
por las principales especialidades medico-quirúrgicas en el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá. La
otra mitad del internado es flexible y le permite al estudiante continuar las áreas de profundización iniciadas en noveno
semestre o desarrollar otras áreas de interés, incluso en otras instituciones o países.

Areas de Concentración
En los Andes no se gradúa un solo tipo de médico sino seis, dependiendo del
área de escogencia del estudiante; de esta forma el egresado cuenta con diferentes posibilidades laborales.
Postgrados
Actualmente
no cuentan con programas de posgrado.
Hospitales
A través
del Convenio Docente Asistencial entre la Universidad de los Andes, y la Fundación Santa Fe de Bogotá, las rotaciones médicas
de alto nivel tecnológico se realizan en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. La FSFB cuenta con un hospital
general de tercer nivel con 180 camas, 10 salas de cirugía, 4 unidades de cuidado intensivo, que atiente cerca de 50.000 personas
por año en la clínica de urgencias y 10.000 egresos hospitalarios. Este hospital cuenta con 170 médicos institucionales de
dedicación exclusiva, quines trabajan tiempo completo. Todo ellos son especialistas y subespecialistas con amplia experiencia
docente en medicina.
Costos
Estudiantes
Nuevos admitidos para el segundo semestre de 2007 Medicina $11.630.000
Oportunidades de financiación
Becas
"Quiero Estudiar"
La Universidad
otorgará becas a estudiantes con alto puntaje de ingreso y necesidad económica, que sean admitidos a sus diferentes programas
de pregrado. Para presentar su solicitud de beca, los estudiantes tendrán que completar su formulario de inscripción.
Enfoques
Sólida formación
en ciencias básicas generales y ciencias básicas médicas, las cuales se integran tempranamente con ciencias clínicas, particularmente
a través del curso sistemas integradores durante el quinto, sexto y séptimo semestre. De esta forma, se genera un conocimiento
científico aplicado y se evita la tradicional dicotomía entre ciencias básicas y ciencias clínicas.
Existe la
posibilidad de concentración en una de las siguientes seis áreas durante noveno y décimo semestres e internado: medicina hospitalaria,
medicina familiar, salud de poblaciones, administración y gerencia, neurociencias e investigación.
Adaptación
a los estándares internacionales de educación médica actualmente aceptados y flexibilidad para integrar nuevas recomendaciones.
Proyectos a futuro
Está en
construcción la sede norte de la Facultad de Medicina en predios de la FSFB, obra que durará cerca de dos años. Contará con
un Centro de Habilidades Médicas, Consultorios médicos especializados, salones para Aprendizaje Basado en casos, Sala
virtual, Biblioteca y Hemeroteca de Medicina, Salones de clase y de Conferencias, Cafetería y Parqueadero.
Más información en la página de la Universidad de los Andes: www.uniandes.edu.co
|